Piratas del silicon valley es un docudrama no autorizado de
1999 dirigido por Martyin Burke que retrata los inicios del ordenador personal
a través de la guerra comercial entre los fundadores de Apple y Microsoft:
Steve Jobs y Bill Gates, respectivamente.
La cinta entremezcla las historias de Jobs y Gates, siendo
estas narradas por dos de los protagonistas: Steve Wozniak y Steve Palmer.
Mediante la técnica del flashback, el documental realiza una retrospectiva desde los comienzos de Apple y Microsoft hasta su situación actual.
Mediante la técnica del flashback, la historia nos
lleva a los años 70 en California, donde un joven Jobs junto con su amigo del
instituto, Steve Wozniak, construirá el primer ordenador personal de la
historia, el Apple I. Al mismo tiempo, en Harvard, Bill y su compañero Allen crearán el primer
lenguaje para ordenadores, el Basic. Más
tarde, Jobs y Wozniak, tras una serie de pequeños encargos de computadoras que ellos
mismos realizaban en su propio garaje, conocen a Mike, un inversor que les
proporciona medio millón de dólares para poder fundar Apple Computers. Tras
esto, crean el Apple II y comienzan a buscar ayuda en empresas más grandes,
hasta que en la feria tecnológica de San Francisco logran captar la atención de
la industria de la microinformática, alcanzando un enorme éxito y logrando
expandir su empresa.
Por otro lado, Bill al enterarse del éxito de Jobs, decide
ponerse en contacto con la empresa IBM, que deseaba competir con Apple, para
venderle un sistema operativo que aún no tenía, el MS-DOS. Tras comprárselo a
otro programador, Microsoft se la vende a IBM, obteniendo los derechos de
licencia y la posibilidad de venderla a otras compañías. Más tarde, mientras estaba
trabajando en la computadora Lisa, Jobs realiza
una visita a los laboratorios Xerox para robarles la idea del interfaz gráfico
y del ratón y adaptarla a sus computadoras.
Microsoft, consciente de la importancia del diseño gráfico que había adquirido
Apple, se propone conseguir el interfaz, por lo que Bill se reúne con Jobs y le
propone trabajar para él, ofreciéndole mejorar su programación y su hoja de cálculo.
Jobs acepta y Bill, aprovechándose de la prepotencia de Jobs quien creía que
Microsoft era una empresa sin futuro, le roba legalmente la tecnología del
interfaz y del ratón, creando Microsoft Windows y comenzando a competir con
Apple. Tras esto, la historia acaba en 1985 con la celebración del 30º
cumpleaños de Steve Jobs, tres meses antes de ser despedido por su propia
empresa.
El filme termina con un epílogo sobre lo que le pasó después sus protagonistas y concluye con
la escena de la conferencia en la que Jobs anuncia su alianza comercial con
Bill Gates.
La película se centra mucho en la figura de Jobs, al que
describe como un hombre muy carísmático, pero muy cruel con sus conocidos y
empleados, a los que les exigía trabajar turnos de hasta 50 horas. Asimismo, se
revela la relación que mantenía con su novia del instituto, fruto de la cual
nace su hija Lisa, a la que en un principio no reconoció como suya y quien
inspiró el nombre de uno de sus ordenadores.
Los que hemos visto esta película-documental estamos de
acuerdo en que es una cinta muy entretenida que muestra el nacimiento de dos
empresas que han hecho historia, ya que han cambiado la forma que teníamos de
conocer el mundo. Sin embargo, los que vean esta película deben tener algunos
conocimientos sobre informática y saber quiénes son Bill Gates, Steve Jobs y
empresas como Apple, Microsoft, IBM y Xerox. A pesar de esto, es una película
más que recomendable.
Sara Mosleh Moreno