Vivimos en un mundo cada vez más globalizado e
interconectado donde las nuevas tecnologías resultan imprescindibles. De este
modo, a muchos de nosotros nos resultaría, francamente, difícil vivir sin
ordenador o móvil, ya que son elementos que han pasado a formar parte de
nuestras vidas. En esta era tecnológica en la cual nos desarrollamos, nuestros
comportamientos están regidos en gran medida por las computadoras y por los software
que las controlan. Este hecho, hace que por todos sean conocidas empresas tan
famosas como Apple o Microsoft, así como sus respectivos fundadores, Steve Jobs
y Bill Gates.
La película Piratas de
Silicon Valley, basada en el libro Fire
in the Valley: The Making of a Personal Computer, es un perfecto ejemplo de la dura rivalidad existente entre las
dos empresas mencionadas anteriormente desde los inicios de la computadora
personal. Silicon Valley, es una
región californiana donde se establecen desde los años ochenta numerosas
empresas destinadas al mundo de la informática y la tecnología. En el film
tenemos la posibilidad de descubrir una personalidad de Steve Jobs totalitaria
y narcisista, mientras que Bill Gates es descrito de forma más amable. Aunque,
el estreno del docudrama vino acompañado de la polémica al insinuarse claramente,
que Gates y Allen, fundadores de Microsoft, se copiaron de Macintosh para su
sistema operativo Windows.
![]() |
Algunos de los principales sistemas operativos |
Actualmente, podemos destacar varios tipos de sistemas
operativos. Si nos centramos en el caso de Microsoft, algunos de ellos son: MS-DOS
(MicroSoft Disk Operating System) lanzado en 1981 y Windows desarrollado desde
1990, el cual es más correcto considerarlo como un ambiente operativo. Dentro
de éste, encontramos por ejemplo, Microsoft Windows XP o Vista.
Por otro lado, basándonos en Unix, encontramos Mac OS
(Macintosh), directamente relacionado con Apple, y GNU Linux.
De todos los sistemas expuestos, GNU Linux, es el más
desconocido. Por ello, creo conveniente centrarnos más en él. Richard Stallman
fue el encargado de iniciar el proyecto GNU, cuyo objetivo era establecer un sistema operativo completamente
libre; mientras que el creador del proyecto Linux fue el ingeniero de software Linus
Torvalds.
Destaca la creación de la Free Software Foundation (FSF o
Fundación para el Software Libre) por parte de Stallman para abastecer de
estructuras logísticas, legales y financieras al soporte GNU. Años más tarde, en
1990, GNU estaba carente de un componente clave llamado núcleo (kernel), aunque
ya disponía de un editor de texto, el Emacs. Así el propio Stallman afirmó que
"un núcleo inicial existe, pero se necesitan muchos otros programas para
emular Unix". Un año más tarde, Linus Torvalds comenzó a desarrollar el
núcleo Linux, que sería distribuido bajo la licencia GPL. Linux se convirtió en
un núcleo compatible con Unix, gracias a la labor de un gran número de
programadoras que trabajaron a través de Internet. De modo, que finalmente, el
sistema GNU contó con el núcleo Linux, dando lugar a un sistema operativo
libre, cuyas principales características son la rapidez, la seguridad y la
fiabilidad.
![]() |
Linus Torvalds, creador del núcleo Linux |
En la actualidad, el uso del sistema operativo Linux está muy
extendido por todo el mundo, algunas de las principales razones son la reducción
de costes del sistema o el apoyo a los principios del código abierto. Es importante,
destacar como algunos gobiernos de diferentes países han aprobado políticas
para cambiar los sistemas operativos que disponían, a favor de sistemas basados
en Linux.
María José Cámara